Historia

HISTORIA DE LA ASOCIACIóN



La SECCION PARAGUAYA ó AIDA PARAGUAY fue fundada el 12 de agosto de 1983 con arreglo a lo previsto en el Art.33 del Código Civil de Don Dalmacio Vélez Sárfield, vigente entonces en nuestro país, como una Asociación sin fines de lucro, que activará para la actualización permanente de los conocimientos técnicos y jurídicos de la Ciencia del Seguro, y a su difusión a nivel nacional e internacional.

Sus fundadores fueron: Dr. J. Manuel Ferreira (+), Dr. Juan de Jesús Bibolini (+), Dr. Nicasio Acosta (+), Dr Desiderio Francisco Sanabria Torres, Dr. Rubén Darío Fernández, Dr. Carlos Camp Auxina (+), Dr. Sindulfo Blanco, Dr. Miguel Angel Maldonado, Dr. Rómulo Filippini, Dra. Graciela de Jone, Lic. Jorge Patricio Ferreira, Dr. Rubén Bogado y Lic. María Elena Ríos.

SUS AUTORIDADES ACTUALES

Comisión Directiva: Presidente Lic. Jorge Patricio Ferreira, Vicepresidente Dr. Luis Fernando Sosa Centurión, Secretario General Abog. Desiderio Sanabria, Tesorera Abog. Zunilda Benavente, Vocales Abog. Juan Francisco Pérez, Abog. Rubén Bogado, Abog. Eberhard Von Lücken, Abog. Daniel Ferreira, Lic. María Elena Ríos Rabello, Abog. Ana Rosa Thompson

Tribunal Electoral: Abog. Sandra Antola, Lic. Rubén Benites, Dr. Marcial Valiente
La Secretaria Ejecutiva de la Sección Paraguaya esta ubicada en la Avda. Aviadores del Chaco Nro. 1169 - Edificio AYMAC Piso 7 y 8 – Asunción – Paraguay – a cargo de la Señora Shirley Gómez con el teléfono Nº (595 21) 617 1401 y correo electrónico info@aidaparaguay.com.py

En 1966, fue celebrado el Segundo Congreso Mundial en Hamburgo. En este congreso se trataron igualmente tres temas:

1)
La intervención del Estado a las compañías de seguros en dificultades;
2)
Medios de reducir los costos del seguro de la responsabilidad civil; y
3)
El efecto del comportamiento del asegurado en garantías contractuales.

Estos temas fueron discutidos sobre las bases de los informes preparados por varios capítulos nacionales, una política que ha facilitado enormemente la reunión de la documentación del seguro.

Desde el año 1966, se han llevado a cabo los congresos mundiales cada cuatro año, siendo ellos los siguientes: en París (1970), Lausanne (1978), Londres (1982), Budapest (1986), Copenhague (1990), Sydney (1994), Marrakech (1998), Nueva York (2002), y el último en Buenos Aires (2006). El siguiente será en Paris nuevamente en el 2010.

AIDA es una asociación internacional sin fines de lucro, formada con el propósito de promocionar y propagar el conocimiento de la ciencia del seguro para mejorar su desarrollo a nivel internacional, mediante la colaboración entre sus miembros con una visión necesaria para ir creciendo en el estudio y el conocimiento de las leyes de seguros nacionales e internacionales tanto como los problemas que estos conllevan. Uno de los principales objetivos de la AIDA es proponer medidas universales para la industria del seguro a través de una armonización de las leyes de seguros y las resoluciones sobre las disputas jurídicas

Además de los Congresos Mundiales, la AIDA autoriza a los capítulos nacionales a llevar a cabo conferencias en un nivel regional o transnacional. En ese ámbito se han realizado cuatro Congresos Panamericanos y diez Congresos Ibero-Latinoamericanos.

El Primer Congreso Panamericano fue efectuado en Ciudad de México en 1964 por el ex presidente de México don Emilio Portes Gil, y la apertura se hizo en presencia de don ADOLFO LOPEZ MATEOS, presidente de la República de México. Los Congresos subsiguientes se realizaron en Buenos Aires (1969) y Río de Janeiro (1971 y 1984).

Los Diez Congresos Ibero-latinoamericanos fueron promovidos por el Comité Ibero-Latino-Americano (CILA) de AIDA, en Bogotá (1989), Ciudad de México (1991), Buenos Aires (1993), Santiago de Chile (1995), Madrid (1997), Cartagena de Indias (2000), Rosario (2001), Río de Janeiro (2003), Guadalajara (2006), y Viña del Mar (2007). Los dos Congresos siguientes están autorizados para los Capítulos de: Uruguay (Montevideo 2009), y Paraguay (Asunción) 2011.

La AIDA cumple Papeles relevantes en el mundo entero lanzando informaciones y documentos que son publicados a consecuencia de estos Congresos Mundiales e Internacionales. Los flashes de AIDA de manera periódica reporta las actividades de cada Asociación, incluyendo actualizaciones de cada capitulo nacional, como así también desarrollos en las leyes del seguro alrededor del mundo. Un ejemplo de estas publicaciones es el AIDA MAIL, que es el correo electrónico de la AIDA que es lanzado una vez cada cuatro meses. Además, posee un interés en la formación de grupos de trabajo y alianzas con instituciones relevantes. Incluyendo instituciones de educación. Con el objetivo de la investigación y colaboración en el conocimiento concerniente en las leyes de seguro y temas relacionados tanto a nivel nacional como internacional.

Los Capítulos Nacionales son requeridos para colaborar en la implementación de los objetivos de la AIDA y en particular, para preparar reportes para los congresos Mundiales y comunicar al menos una vez al año, información sobre el desarrollo de las leyes de seguro en sus respectivos países.

El Consejo de Presidencia define el programa de trabajo de la AIDA a nivel Internacional. Y está compuesto por el Presidente, los Presidentes Honorarios, más de cuatro Vicepresidente, el Presidente de cada reunión de trabajo y un máximo de 25 concejales miembros del Comité que son elegidos por un mandato de cuatro años con excepción de los Presidentes honorarios. Generalmente, el Presidente puede se reelegido una vez (dos veces en casos excepcionales) Los miembros del Consejo de presidencia son elegidos por la Asamblea General, y se esfuerzan para lograr la justa representación geográfica y lingüística en el Consejo. El Consejo de Presidencia se reúne generalmente dos veces al año, cuando sea posible. Sus reuniones se organizan para coincidir con las reuniones de los grupos de trabajo, a menudo en un coloquio organizado por el Capítulo nacional.